Tipos de suelas de botines de fútbol: ¿Cómo elegir los adecuados según tu terreno?
Elegir el botín de fútbol adecuado es clave para mejorar el rendimiento y evitar lesiones. Uno de los aspectos más importantes a considerar es el tipo de suela, ya que cada una está diseñada para ofrecer la mejor tracción y estabilidad según la superficie de juego.
1. FG (Firm Ground) – Césped Natural Seco:
Los botines con suela FG cuentan con tapones de plástico moldeados, diseñados para brindar agarre y estabilidad en césped natural seco o ligeramente húmedo. Son los más comunes y recomendados para partidos en canchas tradicionales.
•Uso recomendado: Césped natural firme.
• Evitar en: Canchas mojadas, césped sintético y terrenos duros.
2. SG (Soft Ground) – Césped Natural Húmedo o Barroso:
Los botines SG tienen tapones de aluminio o combinados con plástico, que se pueden ajustar o reemplazar para adaptarse a la superficie. Proporcionan mayor tracción en canchas mojadas, embarradas o con pasto alto, evitando resbalones.
• Uso recomendado: Césped natural húmedo o blando.
• Evitar en: Superficies duras o sintéticas, ya que los tapones pueden incomodar y desgastarse rápidamente.
3. AG (Artificial Ground) – Césped Sintético:
Diseñados específicamente para césped sintético, los botines AG tienen múltiples tapones cortos y huecos que distribuyen mejor la presión y reducen el impacto en las articulaciones.
• Uso recomendado: Césped artificial de última generación.
• Evitar en: Césped natural, ya que pueden perder tracción y desgaste prematuro.
4. TF (Turf) – Canchas de Césped Sintético Corto o Tierra Compacta:
Los botines TF cuentan con una suela de goma con múltiples microtapones, ideales para superficies duras como césped sintético de primera generación, tierra compacta o cemento. Son perfectos para entrenamientos y fútbol 5.
• Uso recomendado: Canchas de césped sintético corto, fútbol 5 y superficies duras.
• Evitar en: Césped natural o terrenos muy blandos.
5. IC (Indoor) – Fútbol de Salón o Pista Techada
Los botines IC tienen una suela lisa de goma diseñada para brindar agarre en pisos de madera, parquet o cemento liso. Son ideales para fútbol sala o futsal y ofrecen buena tracción sin dejar marcas en la superficie.
• Uso recomendado: Fútbol de salón en interiores o canchas techadas.
• Evitar en: Césped o superficies abrasivas.
Conclusión: ¿Qué suela elegir?
La elección del botín dependerá del tipo de superficie donde juegues con mayor frecuencia. Usar la suela adecuada mejora la tracción, el control del balón y reduce el riesgo de lesiones.
Si buscas botines de fútbol para cualquier tipo de cancha, en nuestra tienda encontrarás una amplia variedad de modelos adaptados a cada superficie.
Guía para limpiar y cuidar tus botines
El mantenimiento adecuado de tus botines es clave para prolongar su vida útil, mejorar tu rendimiento en la cancha y evitar malos olores. Te contamos cómo limpiarlos, qué errores evitar y cómo mantenerlos en óptimas condiciones.
¿Por qué es importante limpiar tus botines?
• Mayor durabilidad: El barro y la humedad dañan los materiales con el tiempo.
• Mejor rendimiento: Una suela limpia mejora la tracción y el control de la pelota.
• Higiene: Evitas bacterias y malos olores.
• Buena apariencia: Nada mejor que salir a la cancha con botines impecables.
Paso a paso: Cómo limpiarlos correctamente
• Saca la suciedad: Golpealos suavemente para desprender el barro y usa un cepillo suave.
• Desármalos: Quita los cordones y plantillas para limpiarlos por separado.
• Límpialos con cuidado: Usa agua tibia con jabón neutro y frota suavemente.
• Evita sumergirlos: Pasa un paño húmedo para retirar la suciedad sin empaparlos.
• Secado correcto: Déjalos en un lugar ventilado, lejos del sol y fuentes de calor.
• Protégelos: Aplica spray impermeabilizante para sintéticos o acondicionador específico para cuero.
Consejos adicionales
• Botines blancos: Usa bicarbonato para las manchas, evita el sol directo y no uses lavandina.
• Botines de cuero: Nunca los metas en el lavarropas, hidrata el material con productos específicos.
• Para eliminar olores lava las plantillas y espolvorea una pequeña cantidad de bicarbonato de sodio dentro de tus botines y déjalo actuar durante la noche.
• Secado al aire libre: Nunca guardes las botas húmedas.
Errores comunes que tenés que evitar
• No los metas en el lavarropas.
• No los seques con secador de pelo o cerca de estufas.
• No frotes con fuerza las manchas.
• No uses productos agresivos como lavandina o alcohol.
Si tus botines ya están en las últimas, en Sporting tenemos la mejor selección para cada tipo de jugador. Encontra el par ideal y lleva tu juego al siguiente nivel.
Gama de los botines
adidas ofrece una amplia gama de botines diseñados para diferentes niveles de juego. Desde modelos de élite hasta opciones para principiantes, cada categoría incorpora tecnologías y materiales adaptados a distintas exigencias.
• Gama Élite .1
Los botines de más alta calidad, diseñados para jugadores profesionales. Fabricados con materiales premium, ofrecen un ajuste óptimo, máximo confort y las últimas innovaciones en rendimiento. Disponibles en versiones con y sin cordones.
• Gama Pro .2
Una excelente opción para jugadores competitivos. Mantienen muchas de las características de la gama .1, pero con algunas diferencias en materiales y estructura para ofrecer un gran rendimiento a un precio más accesible.
• Gama League .3
Pensados para entrenamientos y partidos recreativos. Ofrecen comodidad, durabilidad y un diseño inspirado en las gamas superiores, pero con materiales más básicos.
• Gama Club .4
La opción más accesible, ideal para principiantes o quienes buscan un botín funcional y resistente. Enfocados en la comodidad y la durabilidad para un uso ocasional.
Esta clasificación aplica a todas las líneas de adidas, como Predator, X, Copa, F50, etc. garantizando opciones para cada estilo de juego y nivel de experiencia.
Para diferenciar las distintas gamas de botines, debes guiarte por el título del producto tal como se muestra en la siguiente imagen.
Elegir el botín adecuado marca la diferencia en el rendimiento dentro de la cancha. Nike clasifica sus modelos en distintas gamas, diseñadas para adaptarse a cada tipo de jugador, desde profesionales hasta quienes buscan comodidad para entrenamientos recreativos. A continuación, te explicamos las características de cada categoría para ayudarte a tomar la mejor decisión.
• Gama Élite
Los botines de mayor calidad, utilizados por jugadores profesionales. Incorporan materiales premium, ajuste anatómico y las últimas innovaciones de Nike, como Flyknit y Air Zoom, para ofrecer máxima respuesta y comodidad.
• Gama Pro
Una alternativa de alto rendimiento para jugadores competitivos. Conservan varias tecnologías de la gama Élite, pero con algunas diferencias en materiales y construcción para ofrecer un gran equilibrio entre calidad y precio.
• Gama Academy
Pensados para entrenamientos y partidos recreativos. Ofrecen un ajuste cómodo, buena tracción y materiales resistentes, inspirados en las versiones superiores pero con un diseño más accesible.
• Gama Club
La opción más económica, ideal para principiantes o jugadores ocasionales. Diseñados para brindar durabilidad y comodidad en superficies sintéticas o naturales, priorizando la funcionalidad.
Esta clasificación se aplica a las principales líneas de Nike, como Mercurial, Phantom, Tiempo etc. asegurando opciones para cada estilo de juego y nivel de experiencia.
Para diferenciar las distintas gamas de botines, debes guiarte por el título del producto tal como se muestra en la siguiente imagen.
Puma clasifica sus botines en cuatro gamas, diseñadas para adaptarse a diferentes estilos y niveles de juego. Desde opciones profesionales hasta modelos recreativos, cada categoría ofrece un equilibrio entre tecnología, confort y rendimiento.
• Ultimate
La gama más avanzada, utilizada por jugadores profesionales. Ofrece materiales premium, ajuste preciso y tecnologías innovadoras para máximo rendimiento.
• Pro
Diseñada para jugadores competitivos. Mantiene varias características de la gama Ultimate, con pequeñas diferencias en materiales para ofrecer alto desempeño a un precio más accesible.
• Match
Ideal para entrenamientos y partidos ocasionales. Aporta comodidad, durabilidad y un diseño inspirado en las gamas superiores.
• Play La opción más accesible, enfocada en la resistencia y el confort para jugadores principiantes o recreativos.
Disponible en líneas como Future, Ultra y King, etc. Puma ofrece una opción para cada tipo de jugador.
Para diferenciar las distintas gamas de botines, debes guiarte por el título del producto tal como se muestra en la siguiente imagen.
Pelotas
Elegir la pelota de fútbol adecuada es clave para un buen desempeño en el juego. Su tamaño y confección varían según la edad, la categoría y la superficie de juego.
• Talle 1
También son conocidos como pelotas mini, ya que tienen una circunferencia de solo 43 cm (18-20 pulgadas). Las pelotas de fútbol de tamaño 1 son para niños de uno a tres años. Aparte sirven para mejorar el juego de pies y desarrollar una mayor habilidad. Sin embargo, su principal propósito es el entretenimiento general y la colección. Muchas pelotas de recuerdo con firmas de jugadores o escudos de clubes son de tamaño 1 por su facilidad y coleccionabilidad.
• Talle 2
Los de tamaño dos se utilizan durante partidos para niños de cuatro años y cuentan con una circunferencia de hasta 56 cm (20-22 pulgadas). La talla está debidamente proporcionada a la mayoría de los niños de esta edad, para que puedan disfrutar de su primer contacto con la pelota. Igual que las pelotas anteriores, también pueden usarse en ejercicios de control del pelota.
• Talle 3
La talla tres es la opción de pelota oficial más pequeña que que puedes ver en un partido competitivo. Esta pelota de fútbol se recomienda para niños de hasta 8 años. Mide entre 58-61 cm (23-24 pulgadas) en su circunferencia y pesa aproximadamente 300-320g.
• Talle 4
Recomendada para jugadores mayores de 8 años, ya que su tamaño y peso permiten un mejor manejo y desarrollo de la técnica. Utilizada en categorías infantiles y juveniles aprobadas por federaciones para torneos formativos y de academias.
Ideales para canchas con césped natural, sintético (Fútbol 5 y 7) y Fútbol sala (Futsal menor rebote y diseño optimizado para superficies duras).
• Talle 5
Es el estándar en competiciones profesionales y amateurs, diseñado para jugadores de 12 años en adelante, incluidos adultos y futbolistas de élite. Con una circunferencia de 68-70 cm (27-28 pulgadas) y un peso de 410-450 g, estas pelotas ofrecen el equilibrio ideal entre control, precisión y durabilidad.
Su uso es recomendado en canchas de césped natural, donde su diseño y materiales permiten un mejor deslizamiento y respuesta en el juego. Las mejores opciones en esta categoría cuentan con certificaciones oficiales, como el sello de inspección o aprobación de la FIFA, garantizando su calidad para partidos de alto nivel.
• Cubierta Exterior
Es la parte visible y la que está en contacto directo con el jugador. Aunque el diseño puede ser atractivo, lo realmente importante es la calidad del material, ya que influye en el tacto, control y durabilidad de la pelota.
Los materiales más utilizados en la cubierta (carcasa) son:
-Poliuretano (PU): Se usa en pelotas de alta gama y competiciones profesionales. Ofrece mejor control, mayor suavidad y una excelente resistencia al desgaste.
-PVC (Policloruro de vinilo): Más accesible y duradero, ideal para entrenamientos y uso recreativo.
-Cuero sintético: Presente en modelos de calidad superior, brinda una sensación más natural y precisa al contacto.
• Capas Interiores (Revestimiento)
El revestimiento se encuentra entre la cubierta exterior (carcasa) y la cámara, y es clave para la resistencia, estabilidad y capacidad de rebote de la pelota.
Por lo general, está compuesto por capas de poliéster laminado o combinaciones con algodón, que ayudan a mantener la forma esférica y absorber impactos.
-Mayor cantidad de capas: Asegura una mejor estabilidad y mayor durabilidad, evitando deformaciones con el uso.
-Menor cantidad de capas: Común en pelotas económicas, lo que puede afectar su rebote y resistencia con el tiempo.
• Cámara de Aire
Define la retención de aire y el rebote:
-Látex: Proporciona un mejor toque y sensación, aunque necesita inflado frecuente.
-Butilo: Mantiene el aire por más tiempo, ideal para entrenamientos y partidos prolongados.
Las pelotas pueden estar construidas de distintas maneras, y cada técnica tiene sus ventajas según el tipo de uso:
• Cosidas a máquina: Son las más comunes en pelotas de entrenamiento o recreativas. Ofrecen buena resistencia, pero pueden absorber más agua con el tiempo y afectar el peso.
• Cosidas a mano: Se encuentran en pelotas de gama alta, usadas en competiciones oficiales. Al ser más ajustadas y resistentes, garantizan un mejor toque y durabilidad.
• Termoselladas o sin costuras: Estas pelotas utilizan tecnología de termofusión, eliminando las costuras para reducir la absorción de agua y mejorar la aerodinámica. Son las preferidas en torneos profesionales.
• Pegadas: Se usan en pelotas de futsal o de entrenamiento, con paneles adheridos sin costura visible. Suelen ser más económicas, pero menos resistentes que las termoselladas.
Paneles: ¿Cuántos y cómo afectan al juego?
Los paneles son las piezas que forman la superficie de la pelota. Tradicionalmente, las pelotas tenían 32 paneles hexagonales y pentagonales, pero hoy en día existen diferentes diseños optimizados para el rendimiento:
-32 paneles: Clásico diseño que equilibra estabilidad y control.
-14 o 12 paneles: Se usa en pelotas de alta gama para mejorar la aerodinámica y precisión.
-6 paneles o menos: Diseños modernos, como los utilizados en mundiales, reducen costuras para una trayectoria más uniforme y predecible en el aire.
Las grandes competiciones usan pelotas con tecnología de última generación. Algunas de las más importantes son:
Mundial de la FIFA: Modelos innovadores con termosellado y materiales que mejoran el vuelo.
Champions League: Diseños icónicos con recubrimientos de PU de altísima calidad.
Copa Libertadores y torneos de selecciones: Pelotas certificadas con estructuras multicapa para un mejor rendimiento en la cancha.
Futsal y fútbol playa: Pelotas diseñadas con menor rebote y materiales resistentes al agua o superficies duras.
Si estás arrancando en el fútbol, elegir la pelota adecuada puede hacer la diferencia en tu juego:
• Elegí bien el material: Para entrenar, una de PVC o PU es ideal. Si querés mejorar tu técnica, buscá una con revestimiento de espuma EVA.
• Considerá la superficie de juego: Para césped natural, usá pelotas de PU. En césped sintético, elegí modelos con más revestimiento, ayuda a que la pelota resista mejor el desgaste producido por el contacto continuo con la superficie sintética.
Las pelotas de fútbol pueden contar con distintas certificaciones que garantizan su calidad y desempeño según estándares internacionales. Estas certificaciones son otorgadas principalmente por la FIFA y otras entidades deportivas para asegurar que las pelotas cumplen con requisitos específicos de rendimiento, durabilidad y seguridad.
• La máxima calidad de un pelota está garantizada por la etiqueta FIFA QUALITY PRO. Todas las pelotas de partidos de la liga profesional y los partidos internacionales, incluidas las ligas de campeones y los mundiales, se juegan con ellos. Los equipos de élite, por supuesto, también se entrenan con ellos.
• El segundo nivel de calidad es la etiqueta FIFA QUALITY. La mayoría de estas pelotas se encuentran en la sección de entrenamiento. También son muy adecuados para partidos de competición de categorías no profesionales. Es la perfecta relación precio-rendimiento.
• También está el IMS (Internation matchball standard). Esta etiqueta garantiza que cumple con los requisitos básicos de la FIFA para una pelota de calidad. Son principalmente de ocio o de entrenamiento.
• Inflado correcto: Mantén la presión recomendada para evitar deformaciones (8.5–15.6 psi).
• Evita superficies inadecuadas: No uses pelotas de fútbol 11 en cemento ni de futsal en césped.
• Limpieza regular: Usa un paño húmedo para quitar el polvo y la suciedad, evitando productos abrasivos.
• Almacenamiento adecuado: No la dejes al sol ni en lugares húmedos para prolongar su vida útil.
Camisetas
Las camisetas de fútbol no solo representan la identidad de un equipo, sino que también están diseñadas para brindar comodidad, transpirabilidad y rendimiento en la cancha. A la hora de elegir una camiseta, es clave conocer los materiales, las tecnologías de confección y las diferencias entre las versiones utilizadas en competiciones oficiales y las de uso recreativo.
Las camisetas actuales están fabricadas con tejidos sintéticos avanzados que optimizan la ventilación y eliminan el sudor. Los materiales más comunes incluyen:
• Poliéster de alto rendimiento: Ligero, resistente y de secado rápido.
• Tecnologías de absorción de humedad: Como Dri-FIT (Nike), AEROREADY (Adidas) o dryCELL (Puma), que ayudan a mantener el cuerpo seco.
• Tejidos con elasticidad: Algunos modelos incorporan elastano para mayor flexibilidad y ajuste.
Existen dos versiones principales de camisetas, cada una con características específicas:
1. Camisetas "Match" o Auténticas:
Son las mismas que usan los jugadores en el campo. Diseñadas con tecnología de ventilación avanzada y un ajuste entallado que se adapta al cuerpo para mejorar el rendimiento.
Características:
-Uso: La misma que usan los jugadores en la cancha.
-Ajuste: Slim fit (ceñida al cuerpo para mejor aerodinámica).
-Material: Tejido liviano y elástico para mejor rendimiento.
-Tecnología: HEAT.RDY (transpirable, mantiene el cuerpo seco y fresco en juego).
-Escudo: Termosellado (sin costuras, más liviano y elegante).
-Detalles: Logos y diseños termosellados para reducir peso.
-Precio: Más cara por la tecnología avanzada.
Recomendadas para:
-Jugadores de alto rendimiento.
-Fanáticos que buscan una camiseta oficial.
2. Camisetas "Stadium" o Réplicas
También llamadas versión "Hincha" tienen un diseño similar a las auténticas, pero con un corte más holgado y materiales menos técnicos. Son ideales para uso casual o para alentar a tu equipo.
Características:
-Uso: Diseñada para los hinchas en el día a día.
-Ajuste: Regular fit (más suelta y cómoda).
-Material: Tela más gruesa y resistente para mayor durabilidad.
-Tecnología: AEROREADY (absorbe el sudor pero no es tan transpirable).
-Escudo: Bordado (más tradicional, con relieve).
-Detalles: Estampados y bordados más clásicos.
-Precio: Más accesible y pensada para el público general.
Recomendadas para:
-Hinchas y coleccionistas
-Uso diario y recreativo
1. Camiseta Titular:
Es la camiseta principal del equipo, con los colores tradicionales que lo identifican. Se usa en la mayoría de los partidos oficiales.
2. Camiseta Alternativa
Diseñada para partidos en los que la camiseta titular puede generar confusión con la del rival. Suele tener colores distintos o contrastantes.
3. Camiseta Tercera Equipación
Algunos equipos presentan una tercera camiseta con un diseño más arriesgado, pensada para ciertos encuentros o ediciones limitadas.
4. Camisetas Conmemorativas
Se lanzan en ocasiones especiales, como aniversarios del club, homenajes a jugadores o causas benéficas.
5. Camisetas de arquero
Generalmente tienen colores llamativos y distintos al resto del equipo para facilitar la identificación del arquero.
1. Partidos Oficiales
Son las camisetas que los jugadores utilizan en la cancha durante los encuentros oficiales. Dentro de esta categoría, encontramos: Camisetas Titulares, camisetas alternativas, tercera equipación y conmemorativas.
2. Pre-Match (Calentamiento y Entrada en Calor)
Estas camisetas están diseñadas para que los jugadores las usen antes de iniciar un partido, durante el precalentamiento o en la presentación del equipo en la cancha.
-Material ligero y transpirable.
-Diseños llamativos, diferentes a las camisetas de juego.
-Corte cómodo para moverse con libertad.
3. Entrenamiento
Son camisetas pensadas para sesiones de práctica. Suelen ser más resistentes y con tecnología de secado rápido para soportar el desgaste diario.
-Tejidos transpirables y ligeros.
-Menos costosas que las camisetas de partido.
-Diseño simple y funcional.
4. Lifestyle (Uso Casual y Salida)
Muchas marcas diseñan camisetas inspiradas en los modelos oficiales pero con un corte más relajado y pensado para el día a día.
-Materiales cómodos y versátiles.
-Diseños con guiños a la historia del club.
-Aptas para uso urbano.
Guantes de Arquero
El rol del arquero en el fútbol requiere reflejos, técnica, seguridad... y el equipo adecuado. Dentro de ese equipo, los guantes cumplen un papel fundamental: ofrecen agarre, protección y confianza en cada atajada. Pero no todos los guantes son iguales, y elegir los correctos puede marcar la diferencia entre una gran salvada o un gol inesperado.
En esta guía, te explicamos los tipos, materiales y diferencias principales de los guantes de arquero, para ayudarte a encontrar el modelo ideal según tu nivel, tipo de uso y frecuencia de entrenamiento o competencia.
1. Guantes de entrenamiento
Ideales para el uso diario o amateur. Son más duraderos y resistentes, aunque el agarre puede ser algo menor comparado con los de competencia. Recomendados para arqueros principiantes o para quienes entrenan con frecuencia.
2. Guantes de competencia
Diseñados para ofrecer el máximo rendimiento. Tienen mejor grip y mayor sensibilidad, pero suelen desgastarse más rápido. Se usan en partidos oficiales o prácticas de alta intensidad. Ideales para arqueros intermedios o avanzados.
3. Guantes con protección para dedos (finger save)
Incluyen varillas flexibles que evitan la hiperextensión de los dedos. Ofrecen mayor seguridad, sobre todo en entrenamientos o superficies duras. Recomendados para jóvenes, principiantes o quienes hayan sufrido lesiones previas.
4. Guantes sin varillas (más flexibles)
Favorecen la movilidad y el contacto directo con la pelota. Son ideales para quienes priorizan el control y ya dominan la técnica de atajada.
El corte del guante define su ajuste y superficie de contacto:
Flat cut (plano): corte tradicional, más suelto y resistente. Recomendado para entrenamientos o principiantes.
Roll finger: los dedos se envuelven en el látex, ofreciendo más superficie de contacto y mejor agarre. Muy usado por arqueros amateurs y semiprofesionales.
Negative cut: costuras internas, calce ajustado. Ideal para quienes prefieren una sensación más técnica y cercana a la mano.
Híbrido: combinación de cortes para lograr mayor versatilidad y adaptabilidad.
Palma (zona de agarre)
• Látex natural: mayor adherencia, ideal para competencia. Se desgasta más rápido.
• Látex sintético: más duradero, menor agarre. Perfecto para entrenamientos.
• Látex con tecnología grip: incluye capas adherentes especiales, excelente para climas húmedos o superficies mojadas.
Dorso
• Látex o goma EVA: aporta protección y estructura al guante.
• Malla o textil técnico: mejora la ventilación y reduce el peso.
Cierre
• Muñequera elástica o de velcro: proporciona ajuste firme. Algunos modelos incorporan doble vuelta para mayor estabilidad.
Nivel de uso
• Principiante: buscá modelos duraderos y cómodos, con protección para dedos y buen precio.
• Intermedio: optá por guantes con buen agarre y corte ajustado (roll finger o híbrido).
• Avanzado: priorizá el agarre profesional, el tacto con el balón y materiales premium, aunque sean menos duraderos.
Frecuencia y tipo de superficie
• Para pasto natural: látex natural o grip.
• Para sintético o tierra: látex sintético o modelos de entrenamiento reforzados.
• Para superficies duras: considerá protección extra en dedos y palma.
Condiciones climáticas
• Clima seco: cualquier tipo de látex.
• Clima húmedo o lluvia: guantes con tecnología especial para mojado.
Principiante
• Usá guantes con corte flat o roll finger.
• Materiales duraderos, buena relación precio-calidad.
• Protección para dedos si sos joven o estás aprendiendo técnica.
Intermedio
• Cortes híbridos o negativos según preferencia.
• Buen agarre sin perder resistencia al desgaste.
• Alterná entre un par para entrenamiento y otro para partidos.
Avanzado
• Materiales de alto grip (látex natural o grip pro).
• Cortes ceñidos al estilo de juego.
• Guantes más técnicos y livianos, enfocados en el rendimiento.
• Elegí bien el talle: el guante no debe quedar ni muy justo ni muy suelto. Lo ideal es que haya un espacio mínimo entre la punta de los dedos y el final del guante (0,5 a 1 cm).
• No uses los guantes de competencia para entrenar: se gastan más rápido. Tené al menos dos pares.
• Lavado y cuidado: enjuagalos con agua fría después de usarlos y dejalos secar a la sombra. No uses lavandina ni los dejes al sol.
Los guantes de arquero no son un simple accesorio: son una herramienta clave para proteger tus manos y potenciar tu rendimiento bajo los tres palos. Conocer sus tipos, materiales y funciones te permitirá tomar una decisión más informada y mejorar tu experiencia en la cancha.
Invertí en guantes adecuados a tu nivel y estilo de juego, y vas a sentir la diferencia en cada atajada.