Beneficios y consejos de la natación
La natación es ideal para mejorar la salud integral, y sus ventajas abarcan:
A nivel físico:
• Fortalece todos los grupos musculares sin impacto articular.
• Mejora la capacidad cardiovascular y respiratoria.
• Aumenta la flexibilidad y la coordinación.
• Ayuda a mantener un peso saludable.
• Reduce dolores de espalda y mejora la postura.
A nivel mental y emocional:
• Disminuye el estrés y la ansiedad.
• Mejora la calidad del sueño.
• Favorece la concentración y la autoestima.
• Estimula la disciplina y el autocontrol.
• Además, al ser una actividad de bajo riesgo de lesiones, es ideal tanto para niños como para adultos mayores o personas en rehabilitación.
Empezar en la natación puede generar inseguridad, pero con paciencia y práctica vas a ver grandes resultados. Acá van algunos consejos útiles:
• Perdé el miedo al agua: empezá familiarizándote con el entorno, sin presión.
• Trabajá la flotación: es la base de todo. Practicá con tablas o flota-flota si es necesario.
• Aprende a respirar: aprender a respirar en y debajo del agua, para poder estar en ella sin miedo. Para ello se pueden hacer ejercicios, en una zona que no cubra, por ejemplo tomando aire por la boca y soltándolo bajo el agua por la nariz.
• Aprendé técnica desde el principio: ya sea con instructor o tutoriales, evitá adquirir malos hábitos.
• Progresá de a poco: dominá primero los movimientos básicos y luego sumá estilos más complejos.
• Usá el equipo adecuado: unas buenas antiparras y tapones si lo necesitás, hacen una gran diferencia.
Tapones de natación: tipos, usos y consejos prácticos
• Evitan la sensación de taponamiento o presión en el oído.
• Ayudan a nadadores con otitis recurrente o perforaciones en el tímpano.
• Brindan mayor concentración, al aislar ruidos molestos del entorno acuático.
Los tapones de natación ayudan a proteger los oídos del agua, evitando infecciones como la otitis externa (muy común en nadadores frecuentes). Aunque no todos los necesitan, son recomendables si:
• Sos propenso/a a infecciones.
• Tenés perforaciones en el tímpano o problemas auditivos.
• Nadás en piletas con alto contenido de cloro.
• De silicona moldeable: blandos, adaptables al canal auditivo. Ideales para niños y quienes buscan comodidad.
• Preformados (de goma o plástico): reutilizables y de mayor duración, aunque menos cómodos al principio.
• Tapones personalizados: hechos a medida, son los más cómodos y seguros, pero también los más costosos.
Principiante
-Recomendados: tapones blandos de silicona moldeable o espuma.
-Ventajas: son fáciles de colocar, económicos y cómodos para quienes están aprendiendo.
Nivel intermedio
-Recomendados: tapones de silicona preformados o con diseño ergonómico.
-Ventajas: ofrecen mayor fijación y durabilidad. Ideales para clases regulares o entrenamientos no competitivos.
Nivel avanzado
-Recomendados: tapones anatómicos, con diseño profesional y materiales de alta gama (silicona médica o termoplásticos hipoalergénicos).
-Ventajas: ofrecen excelente aislamiento, no se mueven durante largos entrenamientos o competencias, y son sumamente duraderos.
-Consejo: algunos nadadores profesionales optan por modelos personalizados, hechos a medida.
• Tipo de material: la silicona moldeable es ideal para comodidad básica, mientras que la silicona sólida o termoplástico ofrece mayor ajuste y durabilidad.
• Diseño anatómico: los tapones ergonómicos se adaptan mejor al oído y resisten el movimiento.
• Facilidad de colocación: los principiantes deben buscar opciones sencillas de poner y sacar, sin necesidad de experiencia previa.
• Compatibilidad con antiparras o gorros: asegurate de que no se incomoden entre sí.
• Mantenelos limpios: enjuagalos con agua fría y secalos bien después de cada uso.
• Guardalos en un estuche para evitar que acumulen suciedad o bacterias.
• No los compartas: es un artículo de uso personal.
• Consultá a un especialista si tenés problemas auditivos previos.
Ya sea que estés aprendiendo a nadar o entrenando todos los días, los tapones para los oídos pueden ser tus grandes aliados en el agua. Elegí los que se adapten a tu nivel y necesidades, y nadá con mayor seguridad y confianza.
Antiparras de natación: clave para una buena experiencia
Las antiparras (también conocidas como gafas o lentes de natación) son un accesorio esencial para cualquier nadador. No solo protegen los ojos del contacto directo con el agua, el cloro o agentes irritantes, sino que también permiten una visión clara bajo el agua, fundamental para mejorar la técnica, la orientación y el disfrute de la actividad.
Elegir el modelo adecuado depende de varios factores: el nivel del nadador, el tipo de superficie (pileta cerrada, pileta abierta, aguas abiertas), el diseño, los materiales y las condiciones de uso. En esta guía te contamos lo que necesitás saber para tomar la mejor decisión.
• Protección ocular frente al cloro, sal, suciedad o bacterias.
• Visión clara y nítida bajo el agua, fundamental para nadar con seguridad.
• Mayor confort al evitar el enrojecimiento, ardor o sequedad en los ojos.
• Mejor concentración y rendimiento durante los entrenamientos o competencias.
Principiantes
• Recomendadas: antiparras con marco ancho y suave, de silicona blanda o goma.
• Ventajas: brindan mayor comodidad y facilidad de ajuste. Suelen tener puentes nasales ajustables y cintas simples de colocar.
• Consejo: priorizá modelos con lentes transparentes y buena visibilidad periférica. Ideal para quienes recién comienzan o van a clases.
Nivel intermedio
• Recomendadas: antiparras con diseño hidrodinámico y ajuste personalizable.
• Ventajas: combinan comodidad con mejor fijación y rendimiento. Suelen venir con tratamiento antivaho y protección UV.
• Consejo: elegí lentes levemente polarizados o espejados si nadás en exteriores. Asegurate de que el puente nasal sea cómodo y firme.
Nivel avanzado o competitivo
• Recomendadas: antiparras de competición, con diseño compacto y bajo perfil.
• Ventajas: ofrecen mínima resistencia al agua, gran adherencia y visión precisa. Muchas vienen con sistemas antivaho avanzados y lentes espejados para proteger en aguas abiertas.
• Consejo: probá varios ajustes hasta encontrar el que mejor se adapte a tu rostro. Un buen sellado es clave para evitar filtraciones a altas velocidades.
Tipo de lente:
• Transparente: ideal para interiores o días nublados.
• Espejada o polarizada: excelente para sol intenso o competencias al aire libre.
Ajuste y comodidad:
• Buscá modelos que no presionen en exceso y que se adapten bien al contorno de tus ojos. Un buen puente nasal flexible y una banda regulable son claves.
Materiales:
• La silicona es el material más usado y recomendado por su durabilidad, suavidad e higiene. Evitá modelos muy rígidos si sos principiante.
Tratamiento antivaho y protección UV:
• Fundamental para nadar con claridad, especialmente en aguas abiertas o piscinas con mucha exposición solar.
Durabilidad:
Los modelos de gama media y alta ofrecen mayor resistencia al desgaste, deformación o rayaduras. Mantené tus antiparras siempre limpias y guardalas en estuche.
Cuidados:
• Evitá tocarlas por dentro: el tratamiento antivaho puede dañarse si las frotás o lavás con productos agresivos.
• Mantenelas limpias y ventiladas: enjuagalas con agua fresca después de cada uso y guardalas en un estuche cerrado.
• Elegí según el uso: si nadás en pileta cubierta, no necesitás lentes espejados. Si nadás en exteriores o aguas abiertas, sí.
Con el modelo correcto, tus antiparras van a ser aliadas perfectas para entrenar, competir o simplemente disfrutar del agua. Elegí según tu nivel y tipo de natación, y asegurate una experiencia más cómoda, segura y eficaz.
Máscaras de snorkel: cómo elegir la ideal para tu aventura bajo el agua
El snorkel es una actividad acuática que te permite explorar el mundo submarino desde la superficie, de forma accesible y recreativa. Para disfrutarla al máximo, la elección de la máscara adecuada es clave: debe ser cómoda, ofrecer una buena visibilidad y garantizar que respirás con total tranquilidad.
En esta guía te contamos lo que necesitás saber para elegir la máscara de snorkel ideal según tu nivel de experiencia, el tipo de superficie y las características del equipo.
Una máscara de snorkel es un equipo de buceo recreativo compuesto por dos elementos principales:
• La máscara: cubre los ojos y la nariz, permitiendo una visión clara bajo el agua.
• El tubo o snorkel: permite respirar mientras nadás en la superficie sin levantar la cabeza.
Hoy en día existen modelos tradicionales y máscaras integrales de cara completa, y cada una tiene sus ventajas según el uso que le vayas a dar.
Principiante
• Recomendadas: Máscaras integrales de cara completa.
• Ventajas: permiten respirar por la boca y la nariz de forma natural, tienen un campo visual amplio (180°) y suelen incluir sistemas antivaho y válvulas de purga.
Ideal para: quienes recién comienzan o quieren disfrutar de forma relajada en aguas tranquilas.
• Consejo: asegurate de que tenga un diseño ergonómico, una banda de silicona suave y válvula de seguridad que impida el ingreso de agua por el tubo.
Nivel intermedio
• Recomendadas: Máscara tradicional + snorkel separado con válvula seca.
• Ventajas: mayor libertad de movimiento, más adaptable a diferentes profundidades y permite hacer pequeñas inmersiones.
• Ideal para: quienes ya tienen experiencia o practican snorkel con mayor regularidad.
• Consejo: buscá modelos con faldón de silicona (mejor ajuste y sellado) y lente templado para mayor seguridad y durabilidad.
Nivel avanzado
• Recomendadas: Máscara de bajo volumen con snorkel técnico.
• Ventajas: excelente ajuste, visión precisa y materiales resistentes para uso frecuente o buceo ligero.
• Ideal para: nadadores experimentados, apneístas o quienes combinan snorkel con buceo libre o pesca submarina.
• Consejo: priorizá máscaras con amplio rango de ajuste, lente de alta calidad y snorkels con sistemas de purga eficientes.
Tipo de máscara:
• Integral (cara completa): para uso recreativo, ofrece comodidad y campo visual amplio.
• Tradicional: más versátil, permite combinaciones con snorkels de distintos niveles.
Materiales:
• Faldón de silicona médica: suave, resistente y con excelente sellado.
• Lente de vidrio templado: mayor resistencia a golpes y rayaduras.
• Snorkel con válvula seca: evita que entre agua si se sumerge accidentalmente.
Diseño anatómico:
Una buena máscara se adapta al contorno de tu cara sin dejar marcas, ni generar presión. Las tiras ajustables deben ser fáciles de colocar y mantener firmeza sin incomodar.
Durabilidad:
Modelos de gama media o alta ofrecen mayor vida útil, sobre todo si nadás en aguas saladas o las usás con frecuencia. Enjuagá bien con agua dulce después de cada uso.
Antivaho y visibilidad:
Los sistemas antivaho internos y los recubrimientos especiales en las lentes son fundamentales para una experiencia visual clara. También hay soluciones en gel para evitar el empañamiento.
• No la compres demasiado ajustada: una buena máscara no necesita estar apretada para sellar correctamente.
• Considerá el tipo de uso: si es para viajes ocasionales, una máscara integral puede ser ideal. Si querés progresar o combinar con buceo, apostá por una tradicional de mejor calidad.
Con la máscara de snorkel adecuada, tu experiencia en el agua será más segura, cómoda y divertida. Elegí según tu nivel y tipo de uso, y empezá a disfrutar del mundo submarino desde la superficie con total libertad.