Guía para elegir el palo de hockey ideal
Elegir el palo de hockey adecuado es fundamental para mejorar el rendimiento y comodidad en el juego. Factores como la talla, la composición, la curvatura (bow) y el peso pueden influir en el control de la bocha y la potencia de los golpes. En esta guía te explicamos lo que tenés que saber para hacer la mejor elección.
1. ¿Cómo saber tu talla correcta?
La altura del jugador determina la longitud ideal del palo. Una referencia rápida es apoyar el palo frente al cuerpo: el mango debería llegar entre el ombligo y la cadera. En general, la medida recomendada según la estatura es:
2. ¿Cómo saber si necesitás un palo de hockey zurdo o derecho?
A diferencia de otros deportes como el tenis o el golf, en el hockey no se elige entre palo zurdo o derecho: todos los palos son “para diestros”.
Sí, así como leés. En hockey sobre césped no existen palos zurdos.
¿Por qué?
Esto se debe a que la regla internacional del hockey establece que todos los jugadores deben usar el palo con la cara plana hacia la izquierda. La otra cara, la curvada, no está permitida para golpear la bocha. Esto uniforma el juego y evita ventajas en el manejo o disparo.
Entonces… ¿cómo se usa el palo correctamente?
-La mano izquierda va siempre en la parte superior del mango: es la que controla el palo.
-La mano derecha se coloca más abajo y ayuda en el manejo y los golpes.
-El palo se utiliza con la cara plana hacia la izquierda del cuerpo, sin importar si sos zurdo o diestro.
¿Y qué pasa si soy zurdo?
Nada de qué preocuparte: muchos jugadores zurdos juegan sin problemas. De hecho, ser zurdo puede ser una ventaja, ya que tenés más fuerza o precisión en la mano derecha, lo que puede ayudarte en tiros o movimientos técnicos.
En resumen:
✅ Todos los palos de hockey sobre césped son para diestros.
❌ No existen sticks “zurdos” reglamentarios.
✔️ El lado plano siempre se usa hacia la izquierda del cuerpo.
🙌 Ser zurdo no es una desventaja en este deporte.
3. ¿Qué peso deberías elegir?
El peso del palo influye en la velocidad y potencia del juego:
-Palos livianos (500-530 g): Facilitan el control y son ideales para jugadores rápidos.
-Palos medianos (530-550 g): Equilibran potencia y manejo.
-Palos pesados (550 g o más): Aportan mayor potencia en los tiros y barridas defensivas.
Composición de palos de hockey
La elección del palo de hockey adecuado no solo depende del tamaño o la forma, sino también de su composición. El material con el que está fabricado influye directamente en el rendimiento, la durabilidad, el peso, la flexibilidad y la potencia del juego.
Ya seas principiante, jugador intermedio o avanzado, elegir bien los materiales del palo según tu nivel, modalidad y tipo de superficie puede marcar una gran diferencia en tu experiencia y evolución dentro del deporte.
Los palos de hockey modernos están fabricados con combinaciones de materiales sintéticos que ofrecen diferentes niveles de potencia, control y resistencia. Los más comunes son:
Madera
• Características: Flexible, liviana, absorbe bien los impactos.
• Ideal para: Principiantes, niños y jugadoras/es recreativos.
• Ventajas: Muy buen control, sensación de juego suave y natural.
• Desventajas: Menor durabilidad y potencia que los compuestos modernos.
• Superficies: Recomendado para césped natural o superficies blandas.
Fibra de vidrio
• Características: Flexible, liviana, con buena absorción de impactos.
• Ideal para: Principiantes y jugadores que priorizan el control.
• Ventajas: Muy manejable y económico.
• Superficies: Césped sintético o natural, ideal para entrenamientos.
Carbono (Carbon fiber)
• Características: Rigidez, potencia y respuesta inmediata al impacto.
• Ideal para: Jugadores intermedios y avanzados.
• Ventajas: Genera golpes más fuertes y precisos.
• Superficies: Recomendado para césped sintético de alto rendimiento.
Kevlar (o Aramida)
• Características: Alta resistencia al impacto y vibraciones.
• Ideal para: Jugadores que buscan equilibrio entre potencia y control.
• Ventajas: Reduce vibraciones, protege la estructura del palo.
• Superficies: Versátil, útil en juego competitivo y profesional.
Principiantes
• Composición recomendada: 100% fibra de vidrio o madera.
• Motivo: Ofrecen mayor control, toleran errores técnicos y son más accesibles en precio.
• Consejo: Priorizar la comodidad y el aprendizaje técnico por sobre la potencia.
Intermedios
• Composición recomendada: Entre 30% y 70% de carbono, combinado con fibra de vidrio y/o kevlar.
• Motivo: Buscan mayor potencia sin perder sensibilidad en el control.
• Consejo: Elegí según tu estilo de juego: si sos más técnico, optá por un mix con más fibra; si te inclinás por la potencia, subí el porcentaje de carbono.
Avanzados
• Composición recomendada: 70% a 100% de carbono.
• Motivo: Máxima potencia, rigidez y respuesta para jugadores con técnica consolidada.
• Consejo: Ideal para jugadoras/es de alto rendimiento, competidores o quienes juegan en posiciones ofensivas que requieren mucha pegada.
Tipo y nivel de juego:
No es lo mismo un palo para entrenamiento recreativo que para competencia. Elegí según tus objetivos y frecuencia de juego.
Materiales:
A mayor carbono, mayor potencia; a mayor fibra de vidrio, mayor control.
Durabilidad:
Un palo con buen recubrimiento y mezcla de materiales resistentes (como kevlar) puede durar más, sobre todo en superficies duras.
Diseño y balance:
Palos con el peso distribuido hacia la cabeza generan más fuerza; los balanceados permiten mejor maniobrabilidad.
Arco del palo (Bow):
El diseño curvo influye en técnicas como arrastres o flicks. Para principiantes, se recomienda un arco medio (Mid Bow); para técnicas avanzadas, un Low Bow.
¿Cuál debería ser la posición de la curva (bow) de tu palo de hockey?
Cuando hablamos del bow de un palo de hockey, nos referimos a la curvatura o arco que tiene el palo desde el mango hasta la cabeza. Esta característica, muchas veces pasada por alto por quienes recién comienzan, tiene un impacto clave en el control, la potencia, la precisión y la ejecución de técnicas específicas como los arrastres, flicks y aéreos.
Elegir la posición correcta del arco no solo depende de tu nivel de experiencia, sino también de tu estilo de juego, la posición en la cancha y lo que necesitás priorizar: ¿más control o más potencia?
El bow se mide en milímetros y según la distancia del punto más curvado respecto al suelo. Existen tres grandes tipos de curva:
Standard Bow (Arco Estándar)
• Altura de curva: 20 a 22 mm.
• Posición del arco: Centrado (a unos 300 mm desde la base).
• Características: Curvatura sutil, ideal para control y pases planos.
• Recomendado para: Principiantes.
• Ventajas: Permite desarrollar técnica básica con mayor estabilidad y precisión.
Mid Bow (Arco Medio)
• Altura de curva: 22 a 24 mm.
• Posición del arco: Más cercana a la cabeza (unos 250 mm desde la base).
• Características: Equilibrio entre control y potencia.
• Recomendado para: Jugadores intermedios o versátiles.
• Ventajas: Buena para arrastres, empujes y maniobras técnicas sin perder control.
Low Bow (Arco Bajo)
• Altura de curva: 24 a 25 mm.
• Posición del arco: Muy cerca de la cabeza (a unos 200 mm desde la base).
• Características: Curvatura acentuada para habilidades avanzadas.
• Recomendado para: Jugadores avanzados.
• Ventajas: Ideal para flicks, aéreos, arrastres, 3D skills y tiros potentes.
Algunos palos de alta gama incluso incorporan el Extreme Low Bow (curva ultra baja, a 24-25 mm y 200 mm de la base), pensado exclusivamente para jugadoras/es técnicos y ofensivos.
Principiante
• Curva ideal: Standard o Mid Bow.
• Por qué: Facilita el aprendizaje de técnicas básicas y mejora el control de la bocha.
• Consejo: Evitá curvas exageradas que dificulten el manejo si recién estás empezando.
Intermedio
• Curva ideal: Mid Bow.
• Por qué: Te permite empezar a trabajar técnicas como arrastres y flicks sin perder estabilidad.
• Consejo: Si jugás en el medio campo o tenés un juego mixto (defensivo/ofensivo), este tipo de arco es el más versátil.
Avanzado
• Curva ideal: Low Bow o Extreme Low Bow.
• Por qué: Permiten explotar al máximo tus habilidades técnicas y ofensivas.
• Consejo: Elegilo si tenés experiencia consolidada, jugás en ataque o sos especialista en cortos y arrastres.
Estilo de juego:
• Jugadores defensivos: mejor optar por curvas más rectas (Standard o Mid Bow).
• Jugadores ofensivos o técnicos: buscá Low Bow para mayor versatilidad.
Posición en la cancha:
• Defensores: necesitan control y precisión en pases largos.
• Mediocampistas: buscan equilibrio entre técnica y control.
• Delanteros: priorizan potencia y técnicas como flicks o arrastres.
Experiencia:
• La curva debe acompañar tu evolución. No te apresures a usar una Low Bow si aún estás afianzando lo básico.
Normativa:
• El máximo permitido por reglamento es 25 mm de arco, por lo que todos los modelos legales se ajustan a este límite.
• No te guíes solo por el diseño: la curva puede verse estética, pero lo importante es cómo se adapta a tu juego.
• Si estás en duda, elegí un Mid Bow: es la opción más equilibrada y se adapta bien a distintos estilos y niveles.
La elección de la posición de la curva (bow) de tu palo de hockey es fundamental para tu desarrollo como jugador o jugadora. Conocer sus diferencias y entender cuál se adapta mejor a tu nivel y forma de jugar puede marcar la diferencia en cada partido.
¿Qué stick (palo) de arquero elegir en hockey?
El stick del arquero es una pieza clave en su equipamiento, ya que influye directamente en el bloqueo, despeje y control de la bocha. A diferencia de los palos de campo, el palo de arquero tiene características específicas adaptadas a las necesidades defensivas: es más ancho, recto, liviano y resistente, pensado para proteger el arco y despejar con precisión y rapidez.
Elegir el palo correcto puede marcar una gran diferencia en el rendimiento bajo los tres palos, especialmente si tenés en cuenta tu nivel de juego, estilo, superficie y tipo de competición.
Los sticks de arquero se diferencian de los palos convencionales en varios aspectos:
Forma
• Más recta (sin bow o con curvatura mínima).
• Cabeza ancha y plana, ideal para bloquear.
• Mango recto y cómodo para agarrar con ambas manos.
Tamaño
• Generalmente más corto que el de campo.
• Largo entre 34” y 36.5”, dependiendo de la estatura y estilo del arquero.
Peso
• Liviano, para facilitar movimientos rápidos.
• Ideal para reaccionar con agilidad a tiros desde corta y media distancia.
Material
• Suelen estar hechos con combinaciones de carbono, fibra de vidrio y kevlar, aunque también hay modelos de madera reforzada para principiantes.
Principiante
• Material recomendado: Madera o fibra de vidrio.
• Características: Mayor control, buena absorción de impactos, menor rigidez.
• Ventajas: Fáciles de maniobrar, ideales para aprender a bloquear y despejar.
• Consejo: Buscá un modelo liviano y duradero, con una forma cómoda para agarrar con confianza.
Intermedio
• Material recomendado: Mezcla de fibra de vidrio con porcentaje bajo de carbono.
• Características: Mayor resistencia y potencia sin perder control.
• Ventajas: Ideal para quienes entrenan regularmente y comienzan a competir.
• Consejo: Evaluá el equilibrio entre potencia de despeje y maniobrabilidad.
Avanzado
• Material recomendado: Alto contenido de carbono (70%-100%).
• Características: Máxima rigidez, potencia y reacción rápida ante impactos.
• Ventajas: Permite despejes fuertes, contragolpes y control preciso en situaciones de alta velocidad.
• Consejo: Asegurate de tener buena técnica, ya que los palos con mucho carbono exigen precisión y no perdonan errores.
• Nivel de juego: A mayor nivel, más exigencias. No conviene empezar con un palo ultra rígido si aún estás desarrollando técnica.
• Tipo de superficie: Césped sintético: Requiere palos más resistentes y livianos.
• Césped natural o suelos blandos: Podés optar por palos más robustos o de madera.
• Postura y estilo de atajada: Si sos un arquero que se mueve mucho y sale del arco, necesitás un stick ágil. Si preferís una postura más estática y de bloqueo, optá por uno con mayor cabeza y estabilidad.
• Compatibilidad con el resto del equipo: El palo debe complementarse con tu protección (pads, guantes) para que no haya interferencias al moverte o atajar.
• Consultá a tu entrenador o entrenador de arqueros: Siempre es útil tener una opinión técnica en función de tu estilo de juego.
• No te dejes llevar solo por el diseño: Buscá un palo que se adapte a tu técnica, más allá del color o la marca.
• Invertí según tus necesidades: Un palo de alta gama puede durar más, pero no siempre es necesario si jugás de forma recreativa.
El stick de arquero es una herramienta estratégica dentro del arco. Elegir el adecuado puede ayudarte a mejorar tus reflejos, tu técnica y tu confianza durante el juego. Ya seas principiante o estés compitiendo a nivel alto, lo importante es que el palo acompañe tu estilo, tus necesidades y tu crecimiento como jugador o jugadora.