Tipos de raquetas de tenis
Elegir la raqueta adecuada puede marcar una gran diferencia en el rendimiento y la comodidad dentro de la cancha. Ya seas principiante, intermedio o avanzado, hay un tipo de raqueta pensada para vos. En esta guía te contamos lo que necesitás saber para tomar una buena decisión.
1. Raquetas de potencia
Ideales para: jugadores principiantes o de nivel intermedio que aún no desarrollan una técnica sólida o mucha fuerza en el golpe.
• Características:
-Cabeza grande (oversize: +100 in²)
-Menor peso (260–290 g)
-Marco más ancho y flexible
-Punto dulce más amplio (sweet spot)
• Ventajas: ayudan a generar velocidad sin demasiado esfuerzo.
• Desventajas: ofrecen menos precisión en los golpes técnicos.
2. Raquetas de control (o precisión)
Ideales para: jugadores avanzados que ya tienen una técnica depurada y buscan colocar la pelota con exactitud.
• Características:
-Cabeza pequeña a mediana (85–98 in²)
-Más pesadas (310–340 g)
-Marco más delgado
-Menor tolerancia a errores
• Ventajas: precisión y control absoluto del golpe.
• Desventajas: requieren fuerza y técnica. Poco recomendadas para principiantes.
3. Raquetas de efectos (spin)
Ideales para: jugadores intermedios o avanzados que basan su juego en los efectos, como topspin o slice.
• Características:
-Patrón de encordado abierto (16x19 o similar)
-Cabeza mediana a grande (98–104 in²)
-Equilibrio balanceado o levemente hacia la cabeza
-Diseñadas para “morder” más la pelota al contacto
• Ventajas: permiten generar gran rotación sin perder potencia.
• Desventajas: pueden ser menos estables frente a golpes muy planos.
Principiantes
• Raquetas de potencia o intermedias híbridas (potencia + control)
• Cabeza oversize (100–110 in²)
• Peso entre 260 y 280 g
• Patrón de encordado abierto para facilitar el aprendizaje del efecto
• Material: grafito o compuesto con aluminio (más accesibles)
Intermedios
• Raquetas equilibradas o con foco en el efecto
• Cabeza mediana (98–102 in²)
• Peso entre 280 y 305 g
• Buen balance entre potencia, spin y control
• Material: grafito o carbono
Avanzados
• Raquetas de control o especializadas en efectos, según estilo de juego
• Cabeza pequeña (95–100 in²)
• Peso a partir de 305 g
• Encordado y tensión personalizados según el jugador
• Material: fibra de carbono o tecnologías avanzadas (ej: basalt, kevlar)
• No te guíes solo por la marca o por lo que usan los profesionales. Su estilo y nivel suelen ser muy distintos al amateur.
• Invertí en una buena empuñadura y encordado: son tan importantes como el marco.
• Renová tu raqueta si notás vibraciones, pérdida de control o desgaste evidente.
La elección de una raqueta no es solo cuestión de estética o marca: es una herramienta clave para mejorar tu rendimiento, evitar lesiones y disfrutar más del tenis. Evaluá tu nivel actual, el tipo de juego que querés desarrollar y las sensaciones que buscás al impactar la pelota.
Características de una raqueta de tenis
Cuando se trata de elegir una raqueta de tenis, no existe una única opción perfecta para todos. Cada jugador tiene necesidades específicas que varían según su experiencia, fuerza, técnica y estilo de juego. En esta guía detallamos las características técnicas que definen una raqueta —tamaño de cabeza, peso, balance y patrón de encordado— para ayudarte a elegir la que mejor se adapte a vos.
El tamaño de la cabeza de la raqueta influye directamente en el área de golpeo y la potencia generada. Una cabeza más grande proporciona un área de golpeo mayor, lo que reduce la probabilidad de errores y aumenta la potencia. Por otro lado, una cabeza más pequeña permite un mejor control y precisión en los golpes.
Oversize:
-Rango (en pulgadas²): 105–135 in²
-Características: Mayor potencia, más perdón en errores
Midplus
-Rango (en pulgadas²): 98–104 in²
-Características: Equilibrio entre potencia y control
Mid
-Rango (en pulgadas²): 85–97 in²
-Características: Máximo control, menor zona de impacto
• Principiante: Oversize → más fácil generar potencia y evitar errores
• Intermedio: Midplus → mayor precisión sin perder tolerancia
• Avanzado: Mid o Midplus → precisión máxima para jugadores técnicos
El peso de la raqueta afecta tanto la potencia como el control. Una raqueta más ligera es más fácil de manejar y puede generar mayor velocidad en los golpes, ideal para jugadores principiantes y de nivel intermedio. En cambio, una raqueta más pesada proporciona mayor estabilidad y control, siendo preferida por jugadores de nivel avanzado.
Liviana:
-Rango (en gramos): 250–280 g
-Características: Más maniobrable, ideal para aprender
Media:
-Rango (en gramos): 280–310 g
-Características: Buen equilibrio potencia/control
Pesada:
-Rango (en gramos): +310 g
-Características: Más potencia y estabilidad, menos maniobrabilidad
• Principiante: liviana → ayuda a manejarla sin fatiga
• Intermedio: media → da solidez sin perder control
• Avanzado: pesada → permite golpes más agresivos y controlados
Consejo: A mayor peso, más potencia; a menor peso, más fácil de maniobrar.
El balance se refiere a la distribución del peso en la raqueta. Las raquetas pueden ser equilibradas (peso distribuido uniformemente), con peso hacia la cabeza (más potencia) o con peso hacia el mango (más control). Elegir el balance adecuado depende del estilo de juego y las preferencias personales del jugador.
Balance hacia la cabeza (head heavy):
Mayor potencia, ideal para jugadores que necesitan ayuda para generar fuerza.
Balance al puño (head light):
Mejor maniobrabilidad, ideal para jugadores con técnica refinada.
Balance neutro:
Equilibrado entre potencia y control.
• Principiante: balance hacia la cabeza
• Intermedio: neutro o leve hacia la cabeza
• Avanzado: al puño, para mayor control en swings rápidos
El patrón de encordado afecta la capacidad de la raqueta para generar efectos. Un patrón más abierto (menor cantidad de cuerdas) facilita la generación de spin, mientras que un patrón más cerrado (mayor cantidad de cuerdas) proporciona mayor control y durabilidad de las cuerdas.
Abierto:
-Ejemplo: 16x19
-Características: Más efecto y potencia, pero menor durabilidad
Cerrado:
-Ejemplo: 18x20
-Características: Más control y durabilidad, pero menos efecto
Híbrido o variable:
-Ejemplo: 16x20, 18x19
-Características: Equilibrio según el modelo
• Principiante: patrón abierto → ayuda a generar topspin sin esfuerzo
• Intermedio: abierto o híbrido → permite mayor personalización
• Avanzado: cerrado → más precisión en golpes exigentes
• Materiales: Las mejores raquetas están hechas de grafito, carbono o mezclas con kevlar. Son livianas, resistentes y con excelente sensación. El aluminio es más económico pero menos preciso.
• Durabilidad: Elegí marcas confiables y materiales de calidad. Una buena raqueta puede acompañarte durante años si la cuidás.
• Diseño: Más allá del aspecto estético, el diseño debe favorecer el rendimiento. Fijate en el tamaño del mango, las vibraciones que absorbe y el perfil del marco.
Principiante
• Tamaño de cabeza: Oversize (105–115 in²)
• Peso: Liviana (250–280 g)
• Balance: Hacia la cabeza
• Patrón: Abierto (16x19)
• Enfocate en comodidad y facilidad de uso.
Intermedio
• Tamaño de cabeza: Midplus (98–104 in²)
• Peso: Medio (280–305 g)
• Balance: Neutro o mixto
• Patrón: Abierto o híbrido
• Buscá una raqueta equilibrada que acompañe tu evolución técnica.
Avanzado
• Tamaño de cabeza: Mid o Midplus
• Peso: Pesada (310 g o más)
• Balance: Hacia el puño
• Patrón: Cerrado (18x20)
• Optá por control y precisión, priorizando tu estilo de juego.
Conocer las características de una raqueta es clave para elegir la que mejor se adapte a tu nivel, estilo y objetivos. Ya sea que estés dando tus primeros pasos en el tenis o buscando ese toque fino para competir, cada detalle cuenta. Invertí tiempo en probar, comparar y sentir cómo responde la raqueta en tu mano.
¿Cómo elegir la talla de grip adecuada en una raqueta de tenis?
La talla del grip —también llamado empuñadura o puño— es uno de los aspectos más subestimados al elegir una raqueta de tenis, pero cumple un rol fundamental en la comodidad, el control y la prevención de lesiones. Un grip incorrecto puede provocar desde pérdida de precisión hasta dolores en la muñeca, el codo o el hombro.
En esta guía, te explicamos cómo elegir el tamaño de grip correcto, qué tener en cuenta según tu nivel y modalidad de juego, y cuáles son los materiales más comunes para que tomes una decisión bien informada.
La talla del grip indica el grosor del mango de la raqueta. Esta medida se expresa de dos formas:
En Europa (sistema numérico): del 0 al 5
En pulgadas (más común en EE.UU.): de 4” a 4 5/8”
Método 1: Medida con regla
• Abrí la mano de forma natural.
• Medí desde la línea media de la palma (base del dedo anular) hasta la punta del dedo anular.
• Esa distancia en milímetros se asocia con la circunferencia ideal del grip.
Método 2: Prueba con raqueta
• Tomá la raqueta como se muestra en la imagen.
• Colocá el dedo índice de la mano no dominante entre la punta de los dedos y la base de la palma que sostiene la raqueta.
-Si el dedo encaja justo: ¡es tu talla!
-Si sobra espacio: grip muy grande.
-Si no entra: grip muy chico.
Principiante
• Talla recomendada: 1 o 2 (4 1/8” a 4 1/4”)
• Buscá un grip más delgado para mejorar la maniobrabilidad y aprender los golpes básicos con soltura.
• Preferí materiales cómodos y con buen agarre, como el poliuretano acolchado.
Intermedio
• Talla recomendada: 2 o 3 (4 1/4” a 4 3/8”)
• Necesitás equilibrio entre control y comodidad. A medida que mejorás la técnica, podés ajustar con overgrips.
• Optá por grips con texturas antideslizantes y buena absorción del sudor.
Avanzado
• Talla recomendada: 3 o 4 (4 3/8” a 4 1/2”)
• Jugadores con golpes potentes y gran control necesitan mayor firmeza, sin sacrificar tacto.
• Usualmente eligen grips de cuero o sintéticos más firmes, que transmiten mejor las sensaciones del impacto.
• Manos pequeñas o juniors: Talla 0 a 1 (4” a 4 1/8”)
• Manos promedio: Talla 2 a 3 (4 1/4” a 4 3/8”)
• Manos grandes: Talla 4 a 5 (4 1/2” a 4 5/8”)
Elegir la talla de grip correcta es tan importante como el peso o el tipo de raqueta. Un agarre adecuado mejora el control, la potencia y evita molestias físicas a corto o largo plazo. No es solo una cuestión de comodidad, sino también de rendimiento y prevención de lesiones.
Si tenés dudas entre dos tallas, optá por la menor y ajustá con overgrips. Probá diferentes materiales y texturas hasta encontrar la que mejor se adapte a tu estilo.
Raquetas de niños
Aprender a jugar al tenis no es solo acerca de golpear la pelota correctamente, sino que también implica desarrollar habilidades como velocidad, resistencia y coordinación, y fomentar valores como la amistad, el compañerismo y la camaradería. De hecho, el tenis es uno de los deportes más completos que existen.
Si deseas que tu hijo o hija tenga un gran comienzo en el tenis, es fundamental elegir una raqueta adecuada. Pero no te preocupes, aquí te brindaremos toda la información necesaria para tomar la mejor decisión. Además, creemos que es importante que los niños aprendan desde temprana edad los conceptos básicos del tenis para que puedan disfrutar aún más cuando crezcan y comiencen a competir.
Elegir la raqueta de tenis correcta para un niño no solo mejora su desempeño en la cancha, sino que también evita lesiones y potencia su desarrollo técnico. A diferencia de los adultos, en el caso de los más chicos, la elección está fuertemente ligada a la edad, estatura y fuerza del jugador. Por eso, es fundamental conocer las características clave de las raquetas infantiles antes de hacer una compra.
Una raqueta inadecuada puede dificultar el aprendizaje y generar frustración en los más chicos. Si la raqueta es muy pesada, larga o tiene un grip muy grueso, el niño perderá precisión, comodidad y control en sus golpes. En cambio, una raqueta bien elegida mejora la técnica, genera confianza y motiva al niño a seguir jugando.
1. Tamaño (longitud)
La longitud de la raqueta es el primer aspecto a considerar. Se mide en pulgadas y está directamente relacionada con la edad y altura del niño. A continuación, una guía de referencia:
2. Peso
Las raquetas para niños deben ser livianas para facilitar el manejo y evitar la fatiga muscular. El peso ideal ronda entre los 180 y 260 gramos, dependiendo de la edad y fuerza del niño.
3. Materiales
• Aluminio: Ideal para principiantes. Son más livianas, económicas y resistentes a golpes accidentales.
• Grafito compuesto: Recomendadas para jugadores intermedios o competitivos. Ofrecen mayor control y potencia, aunque son más costosas.
4. Tamaño de la cabeza
Cuanto más grande la cabeza (oversize), mayor superficie de golpeo y más tolerancia al error. Se recomiendan tamaños grandes (hasta 105–110 in²) para facilitar el aprendizaje.
5. Diseño y grip
Los modelos infantiles suelen incluir colores llamativos, personajes animados o diseños atractivos para motivar el uso. El grip debe ser delgado y cómodo para la mano del niño. Se puede ajustar con overgrips si es necesario.
• Consultá con su profesor: Si está tomando clases, el instructor puede darte una recomendación personalizada.
• Evitá que "herede" una raqueta no adecuada: Aunque parezca práctico, no todas las raquetas de segunda mano son aptas para el tamaño y nivel del niño.
• Combiná con pelotas apropiadas: Para principiantes, las pelotas de baja presión o espuma ayudan a controlar el juego.
Elegir la raqueta correcta para un niño es el primer paso para que disfrute del tenis de forma segura, divertida y progresiva. Considerar el tamaño, peso, materiales y nivel de juego marcará la diferencia entre una buena y una gran experiencia en la cancha.