Calzado adecuado
El calzado de tenis cumple un rol fundamental en el rendimiento y la prevención de lesiones. No todos los modelos son iguales: cada tipo está pensado para una superficie específica y para distintos niveles de experiencia. Elegir el par adecuado puede marcar una gran diferencia en tu comodidad, estabilidad y capacidad de reacción durante el juego.
El tenis se juega sobre distintas superficies, y cada una exige diferentes movimientos, frenadas y giros. Por eso, los calzados se diseñan con suelas específicas que se adaptan al tipo de tracción y desgaste que genera cada cancha.
Tipos de suela según la superficie:
1. Canchas de polvo de ladrillo (arcilla)
Características:
-Superficie lenta y resbaladiza
-Requiere buen deslizamiento lateral
Tipo de suela ideal:
-Suela en espiga (herringbone): ofrece buen agarre sin trabar los movimientos
-Favorece el deslizamiento controlado
Recomendaciones:
-Elegí zapatillas con buena sujeción lateral y refuerzos en la parte frontal
-Suelen tener mayor durabilidad porque el desgaste es más parejo
2. Canchas de cemento (duras)
Características:
-Superficie rápida y abrasiva
-Mayor impacto en tobillos y rodillas
Tipo de suela ideal:
-Suela con patrón mixto o puntos de pivote
-Mayor amortiguación y resistencia
Recomendaciones:
-Buscá modelos con entresuela de espuma o gel
-Es clave que ofrezcan buena absorción de impactos y resistencia al desgaste
3. Canchas sintéticas o multicancha
Características:
-Superficie intermedia, rápida o semirrápida
-Combinación de materiales sintéticos
Tipo de suela ideal:
-Suela tipo omni o suela híbrida
-Buen equilibrio entre agarre y deslizamiento
Recomendaciones:
-Calzado versátil, ideal para quienes juegan en diferentes superficies
-Asegurate que tenga buena ventilación y soporte
4. Canchas de césped natural o sintético (grass)
Características:
-Superficie muy rápida
-Bajo bote de la pelota
-Alto riesgo de resbalones
Tipo de suela ideal:
-Suela con pequeños tacos o puntos de tracción
-Diseñada para maximizar el agarre sin dañar el césped
Recomendaciones:
-Zapatillas ligeras con buen soporte lateral
-Modelos con buena estabilidad para evitar torceduras
-No se recomienda usar suela para cemento o arcilla en césped, ya que pueden generar deslizamientos peligrosos o dañar la cancha
• Malla (mesh): liviana y respirable, ideal para climas cálidos.
• Cuero sintético: mayor durabilidad, sujeción y estructura.
• TPU o refuerzos plásticos: protegen zonas de alto desgaste como la puntera o los laterales.
Un buen calzado de tenis debe combinar estabilidad, soporte, agarre y confort, sin sacrificar la movilidad.
Principiante
• Zapatillas con buena amortiguación y soporte general
• Modelo versátil o multicancha si estás empezando y no tenés una superficie fija
• Buscá comodidad ante todo
Intermedio
• Elegí calzado específico según la superficie en la que jugás con más frecuencia
• Prestá atención a la durabilidad y el tipo de suela
• Asegurate que acompañen tus movimientos laterales
Avanzado
• Calzado técnico, especializado y con diseño ergonómico
• Preferencia por marcas con tecnología de absorción de impacto y máxima sujeción
• Podés tener más de un par, según la superficie
Invertir en el calzado adecuado no solo mejora tu desempeño dentro de la cancha, sino que también te ayuda a cuidar tu cuerpo. Ya sea que juegues ocasionalmente o seas un apasionado del tenis, elegir las zapatillas según la superficie y tu nivel es una decisión clave para disfrutar del deporte con seguridad y confianza.
Tipos de superficies
La superficie de la cancha influye directamente en el desarrollo del juego, el tipo de calzado y raqueta a utilizar, e incluso en la prevención de lesiones. Conocer las características de cada terreno es clave para elegir dónde entrenar o competir, y adaptar correctamente tu equipo. A continuación, te explicamos las principales superficies, sus particularidades y qué se recomienda según el nivel de juego.
1. Polvo de ladrillo (arcilla)
Características:
-Superficie más lenta.
-Pelota con alto bote.
-Favorece los peloteos largos y el juego estratégico.
Ventajas:
-Ideal para desarrollar técnica, resistencia y paciencia.
-Menor impacto en articulaciones, por lo que es una buena opción para entrenamientos prolongados.
Desventajas:
-Más exigente físicamente.
-Requiere adaptación al deslizamiento controlado.
¿Para quién es ideal?
-Principiante: Muy recomendable para adquirir fundamentos técnicos sin acelerar el ritmo.
-Intermedio: Permite trabajar táctica y desplazamientos más controlados.
-Avanzado: Perfecta para jugadores de fondo de cancha con buen topspin.
Consejo práctico: Usá calzado con suela espigada o de espiga completa (herringbone) para evitar resbalones.
2. Cancha dura (cemento o sintético tipo DecoTurf)
Características:
-Superficie rápida a intermedia.
-Bote de pelota más bajo y directo.
-Ritmo de juego más veloz y exigente para el cuerpo.
Ventajas:
-Superficie muy versátil, común en torneos y clubes.
-Permite practicar todos los estilos de juego.
Desventajas:
-Mayor impacto en articulaciones.
-Desgasta más rápido el calzado.
¿Para quién es ideal?
-Principiante: Puede ser útil para quienes buscan partidos más dinámicos desde el inicio.
-Intermedio: Ayuda a trabajar velocidad y anticipación.
-Avanzado: Favorece a jugadores agresivos que buscan puntos rápidos.
Consejo práctico: Elegí zapatillas con buena amortiguación y suela duradera para resistir el desgaste.
3. Césped natural o sintético
Características:
-Superficie muy rápida.
-Bote irregular y bajo.
-Exige reflejos rápidos y desplazamientos cortos.
Ventajas:
-Favorece el juego ofensivo y los saques-potentes.
-Estimula los puntos cortos y el juego en la red.
Desventajas:
-Requiere gran adaptación y buen equilibrio.
-Poco común en Argentina (más frecuente en Europa y Australia).
¿Para quién es ideal?
-Principiante: No recomendada por la velocidad y dificultad de control.
-Intermedio: Puede ser útil para trabajar reacciones rápidas.
-Avanzado: Ideal para perfeccionar un juego ofensivo y variado.
Consejo práctico: Usar calzado con suela de pequeños tacos o puntos para mejorar la tracción sin dañar el césped.
• Probá jugar en diferentes superficies si querés desarrollar un juego más completo.
• Elegí el calzado adecuado para cada terreno. Cambiar de superficie sin cambiar de zapatillas puede aumentar el riesgo de lesiones.
• Prestá atención a tus sensaciones físicas: si notás mucho impacto en cemento, alterná con arcilla para cuidar tus articulaciones.
Conocer las diferencias entre las superficies es clave para mejorar tu rendimiento, elegir bien tu equipo y cuidar tu cuerpo. Ya seas principiante o jugador avanzado, adaptar tu juego y equipamiento según el terreno hará la diferencia en cada partido.
Indumentaria ideal para jugar al tenis
Cuando se trata de rendir al máximo en la cancha de tenis, la indumentaria adecuada no es un detalle menor: puede marcar la diferencia en tu desempeño, tu comodidad y hasta en la prevención de lesiones. Ya seas principiante, intermedio o avanzado, elegir la ropa correcta es parte fundamental del juego.
1. Comodidad y libertad de movimiento
Las prendas deben permitir movimientos amplios y dinámicos, sin generar fricción ni incomodidades. Las costuras planas, cortes ergonómicos y tejidos elásticos son clave para lograrlo.
2. Transpirabilidad y control de humedad
El tenis exige un alto rendimiento físico, por lo que es esencial que la ropa esté confeccionada con materiales técnicos que absorban el sudor y favorezcan la ventilación. Esto evita el sobrecalentamiento del cuerpo y mantiene la piel seca durante los partidos.
3. Diseño técnico y funcional
Muchos modelos incluyen paneles de malla, tecnología anti-UV, costuras estratégicas y tejidos de secado rápido. También es importante considerar prendas con refuerzos en zonas de roce y costuras reforzadas para mayor durabilidad.
Materiales técnicos sintéticos:
• Poliéster y elastano: livianos, resistentes y de secado rápido.
• Nylon y microfibra: ideales para prendas más ajustadas o interiores, aportan elasticidad y adaptabilidad.
• Tejidos con tecnología Dri-Fit, Climalite, o AeroReady: marcas como Nike, Adidas o Head utilizan estos materiales para mejorar el rendimiento y el confort térmico.
Materiales naturales (secundarios)
• Algodón con mezcla técnica: puede encontrarse en prendas casuales, pero no se recomienda como prenda principal de juego ya que retiene humedad y se vuelve pesado.
Principiantes
• Camisetas o polos de poliéster liviano.
• Shorts o polleras con calzas internas, cómodos y básicos.
• Zapatillas versátiles y ropa funcional.
• Gorras o viseras para el sol.
Consejo práctico: Invertí en prendas cómodas y técnicas, aunque no sean de gama alta. Asegurate de que te permitan moverte con libertad.
Intermedios
• Ropa con mayor especialización: tejidos con mejor absorción del sudor, calce más técnico.
• Conjuntos que permitan cambios de ritmo, aceleraciones y frenadas.
• Accesorios como muñequeras y cintas antideslizantes.
Avanzados o competitivos
• Indumentaria de alto rendimiento: materiales ultra ligeros, transpirables y con compresión localizada.
• Diseño adaptado a la modalidad de juego (singles o dobles) y condiciones climáticas.
• Prendas con protección UV y tecnología antibacteriana.
Consejo práctico: Optá por modelos de edición profesional o colecciones específicas para jugadores avanzados.
• Durabilidad: buscá ropa resistente a los lavados, con colores firmes y costuras reforzadas.
• Diseño funcional: bolsillos profundos en los shorts para guardar pelotas, detalles reflectivos para entrenamientos nocturnos y bandas elásticas ajustables.
• Talles y ajuste: evitá ropa demasiado ajustada o demasiado suelta. El corte slim o regular es el más indicado.
• Elegí prendas específicas de tenis antes que ropa deportiva genérica.
• Prioritizá calidad técnica por sobre estética.
La indumentaria no solo te viste, te acompaña en cada punto, en cada movimiento y en cada partido. Elegí bien y jugá con confianza.
Características de una raqueta
Cuando se trata de elegir una raqueta de tenis, no existe una única opción perfecta para todos. Cada jugador tiene necesidades específicas que varían según su experiencia, fuerza, técnica y estilo de juego. En esta guía detallamos las características técnicas que definen una raqueta —tamaño de cabeza, peso, balance y patrón de encordado— para ayudarte a elegir la que mejor se adapte a vos.
El tamaño de la cabeza de la raqueta influye directamente en el área de golpeo y la potencia generada. Una cabeza más grande proporciona un área de golpeo mayor, lo que reduce la probabilidad de errores y aumenta la potencia. Por otro lado, una cabeza más pequeña permite un mejor control y precisión en los golpes.
Oversize:
-Rango (en pulgadas²): 105–135 in²
-Características: Mayor potencia, más perdón en errores
Midplus
-Rango (en pulgadas²): 98–104 in²
-Características: Equilibrio entre potencia y control
Mid
-Rango (en pulgadas²): 85–97 in²
-Características: Máximo control, menor zona de impacto
• Principiante: Oversize → más fácil generar potencia y evitar errores
• Intermedio: Midplus → mayor precisión sin perder tolerancia
• Avanzado: Mid o Midplus → precisión máxima para jugadores técnicos
El peso de la raqueta afecta tanto la potencia como el control. Una raqueta más ligera es más fácil de manejar y puede generar mayor velocidad en los golpes, ideal para jugadores principiantes y de nivel intermedio. En cambio, una raqueta más pesada proporciona mayor estabilidad y control, siendo preferida por jugadores de nivel avanzado.
Liviana:
-Rango (en gramos): 250–280 g
-Características: Más maniobrable, ideal para aprender
Media:
-Rango (en gramos): 280–310 g
-Características: Buen equilibrio potencia/control
Pesada:
-Rango (en gramos): +310 g
-Características: Más potencia y estabilidad, menos maniobrabilidad
• Principiante: liviana → ayuda a manejarla sin fatiga
• Intermedio: media → da solidez sin perder control
• Avanzado: pesada → permite golpes más agresivos y controlados
Consejo: A mayor peso, más potencia; a menor peso, más fácil de maniobrar.
El balance se refiere a la distribución del peso en la raqueta. Las raquetas pueden ser equilibradas (peso distribuido uniformemente), con peso hacia la cabeza (más potencia) o con peso hacia el mango (más control). Elegir el balance adecuado depende del estilo de juego y las preferencias personales del jugador.
Balance hacia la cabeza (head heavy):
Mayor potencia, ideal para jugadores que necesitan ayuda para generar fuerza.
Balance al puño (head light):
Mejor maniobrabilidad, ideal para jugadores con técnica refinada.
Balance neutro:
Equilibrado entre potencia y control.
• Principiante: balance hacia la cabeza
• Intermedio: neutro o leve hacia la cabeza
• Avanzado: al puño, para mayor control en swings rápidos
El patrón de encordado afecta la capacidad de la raqueta para generar efectos. Un patrón más abierto (menor cantidad de cuerdas) facilita la generación de spin, mientras que un patrón más cerrado (mayor cantidad de cuerdas) proporciona mayor control y durabilidad de las cuerdas.
Abierto:
-Ejemplo: 16x19
-Características: Más efecto y potencia, pero menor durabilidad
Cerrado:
-Ejemplo: 18x20
-Características: Más control y durabilidad, pero menos efecto
Híbrido o variable:
-Ejemplo: 16x20, 18x19
-Características: Equilibrio según el modelo
• Principiante: patrón abierto → ayuda a generar topspin sin esfuerzo
• Intermedio: abierto o híbrido → permite mayor personalización
• Avanzado: cerrado → más precisión en golpes exigentes
• Materiales: Las mejores raquetas están hechas de grafito, carbono o mezclas con kevlar. Son livianas, resistentes y con excelente sensación. El aluminio es más económico pero menos preciso.
• Durabilidad: Elegí marcas confiables y materiales de calidad. Una buena raqueta puede acompañarte durante años si la cuidás.
• Diseño: Más allá del aspecto estético, el diseño debe favorecer el rendimiento. Fijate en el tamaño del mango, las vibraciones que absorbe y el perfil del marco.
Principiante
• Tamaño de cabeza: Oversize (105–115 in²)
• Peso: Liviana (250–280 g)
• Balance: Hacia la cabeza
• Patrón: Abierto (16x19)
• Enfocate en comodidad y facilidad de uso.
Intermedio
• Tamaño de cabeza: Midplus (98–104 in²)
• Peso: Medio (280–305 g)
• Balance: Neutro o mixto
• Patrón: Abierto o híbrido
• Buscá una raqueta equilibrada que acompañe tu evolución técnica.
Avanzado
• Tamaño de cabeza: Mid o Midplus
• Peso: Pesada (310 g o más)
• Balance: Hacia el puño
• Patrón: Cerrado (18x20)
• Optá por control y precisión, priorizando tu estilo de juego.
Conocer las características de una raqueta es clave para elegir la que mejor se adapte a tu nivel, estilo y objetivos. Ya sea que estés dando tus primeros pasos en el tenis o buscando ese toque fino para competir, cada detalle cuenta. Invertí tiempo en probar, comparar y sentir cómo responde la raqueta en tu mano.
Beneficios de jugar tenis
El tenis es un deporte completo, tanto a nivel físico como mental. Practicarlo de forma regular mejora tu estado general, desarrolla habilidades cognitivas y sociales, y ofrece una vía ideal para mantenerte activo a cualquier edad. Además, es un deporte adaptable, con modalidades para todos los niveles, desde quien da sus primeros pasos en una cancha hasta jugadores avanzados que compiten de forma intensiva.
En esta guía te contamos los beneficios de jugar tenis, según la modalidad y el nivel, y te damos consejos prácticos para progresar con constancia.
Beneficios físicos
• Mejora la resistencia cardiovascular: ideal para quemar calorías y fortalecer el sistema cardiorrespiratorio.
• Desarrolla fuerza, agilidad y coordinación: movimientos constantes de piernas, brazos y tronco.
• Incrementa la velocidad de reacción y el equilibrio dinámico.
Beneficios mentales
• Fomenta la concentración y la toma de decisiones rápidas.
• Reduce el estrés: libera endorfinas y exige una conexión plena con el presente.
• Mejora la disciplina y la resiliencia emocional, fundamentales en la progresión deportiva.
Beneficios sociales
• Favorece la socialización: ya sea en clases, torneos o juegos recreativos.
• Trabaja el respeto por las reglas y el oponente, promoviendo valores positivos.
El tenis se puede practicar en distintas superficies (cemento, polvo de ladrillo, césped) y formatos (individual, dobles, entrenamiento técnico), pero lo más importante es adaptar la experiencia al nivel del jugador:
Nivel Principiante
• Objetivo principal: aprender los golpes básicos (drive, revés, saque), desarrollar coordinación y entender la lógica del juego.
• Modalidad recomendada: clases individuales o grupales en canchas de superficie lenta (polvo de ladrillo), que dan más tiempo de reacción.
• Consejo clave: usá raquetas livianas, pelotas de baja presión y progresá de a poco. No apures la técnica.
• Constancia: es vital ser paciente. Los avances se notan con práctica regular (al menos 1 o 2 veces por semana).
Nivel Intermedio
• Objetivo principal: consolidar técnica, ganar ritmo y empezar a trabajar la táctica de juego.
• Modalidad recomendada: clases específicas por golpe, partidos recreativos y ejercicios de desplazamiento. Se puede variar entre superficies.
• Consejo clave: sumá trabajo físico complementario y empezá a observar tu estilo (defensivo, agresivo, de fondo o de red).
• Constancia: ideal mantener 2 o 3 prácticas semanales para sostener el progreso.
Nivel Avanzado
• Objetivo principal: perfeccionar técnica y táctica, mejorar la preparación física y mental.
• Modalidad recomendada: entrenamientos intensivos, torneos amateurs o federados, análisis de partidos y sesiones de preparación física especializada.
• Consejo clave: trabajá con rutinas específicas, prestá atención a la nutrición y considerá sumar sesiones de psicología deportiva.
• Constancia: el alto rendimiento exige un enfoque integral. Mínimo 3 a 5 días de entrenamiento semanal.
• Tené objetivos claros pero realistas: No quieras pegarle como Djokovic en el segundo mes.
• Invertí en buen equipamiento: una raqueta adecuada y zapatillas específicas marcan la diferencia.
• Cuidá tu cuerpo: estiramiento antes y después, buena hidratación y descansos son fundamentales.
• Aprendé de cada partido: perder es parte del camino, ¡cada error enseña!
• Buscá acompañamiento: un profesor o entrenadora/o capacitado/a puede acelerar muchísimo tu evolución.
El tenis es un deporte que puede acompañarte toda la vida. Con la modalidad correcta, la guía adecuada y una dosis de constancia, cualquier persona puede disfrutar sus beneficios y superarse día a día.
¿Querés arrancar o llevar tu nivel más alto? En nuestro blog y tienda encontrás recursos, productos y consejos para que lo hagas con confianza.