Guantes de arquero (Fútbol )
El rol del arquero en el fútbol requiere reflejos, técnica, seguridad... y el equipo adecuado. Dentro de ese equipo, los guantes cumplen un papel fundamental: ofrecen agarre, protección y confianza en cada atajada. Pero no todos los guantes son iguales, y elegir los correctos puede marcar la diferencia entre una gran salvada o un gol inesperado.
• Entrenamiento: Más duraderos, pensados para uso frecuente. Suelen tener palma de látex sintético.
• Competencia: Más precisos, pero menos resistentes. Palma de látex natural para mejor grip.
• Climáticos: Hay modelos especiales para lluvia, con mayor adherencia en condiciones húmedas.
• Palma de látex (natural o sintético)
• Dorso de espuma EVA o silicona para amortiguación
• Cierre con velcro o envolvente para mayor ajuste
• Principiante: Modelos básicos, resistentes, con buen acolchado.
• Intermedio: Guantes mixtos con buena relación entre agarre y durabilidad.
• Avanzado: Látex de alto rendimiento, corte negativo o híbrido, diseño ergonómico.
• Elegí el corte según tu comodidad: plano (más suelto), negativo (ajustado) o híbrido (combinado).
• Siempre llevá un par para entrenar y otro para competir si jugás con regularidad.
Guantes de boxeo
Los guantes de boxeo son una pieza fundamental para cualquier practicante de este deporte, ya sea en nivel amateur, intermedio o profesional. Más allá de proteger tus manos y muñecas, el tipo de guante que elijas influye directamente en tu rendimiento, comodidad y seguridad durante el entrenamiento o la competencia.
• Entrenamiento general (bag gloves): Para bolsas o manoplas.
• Sparring: Mayor acolchado para proteger al compañero.
• Competencia: Más livianos, homologados por federaciones.
• Exterior: cuero sintético (PU) o natural (más caro, más durable)
• Interior: espuma de alta densidad, con gel o capas múltiples
• Cierre: velcro (práctico) o cordones (más firme, pero requiere ayuda)
• Principiante: Modelos económicos, de PU, con buena ventilación.
• Intermedio: Guantes con doble capa de espuma, mejor ajuste.
• Avanzado: Cuero genuino, diseño ergonómico, protección de muñeca reforzada.
• Elegí el peso adecuado (en oz): 10-12 oz para competencia, 14-16 oz para sparring.
• Usá vendas o inner gloves para cuidar las articulaciones.
Guantes de training (gimnasio o calistenia)
Los guantes de training son un aliado indispensable para quienes entrenan fuerza, levantamiento de pesas, funcional o crossfit. Están diseñados para proteger las manos, mejorar el agarre y prevenir lesiones durante el ejercicio.
Elegir el modelo correcto según tu tipo de entrenamiento y nivel de experiencia marca una gran diferencia en comodidad, desempeño y seguridad.
• Cortos: Cubren palma y dedos, dejan descubierta parte de la mano.
• Con muñequera: Brindan soporte extra para movimientos pesados.
• Full grip: Con refuerzos de goma para agarre máximo.
• Tela elástica, neoprene, cuero sintético.
• Reforzados con silicona antideslizante o zonas de ventilación.
• Principiante: Modelos ligeros, transpirables, fáciles de poner.
• Intermedio: Mayor protección en la palma, ajuste más firme.
• Avanzado: Tecnología antideslizante, soporte de muñeca, diseño anatómico.
• Elegí talla justa para evitar deslizamientos.
• Mantenelos secos y ventilados después del uso para evitar mal olor.
Guantes de hockey
En el hockey, la protección y el rendimiento van de la mano. Por eso, los guantes no solo son un elemento de seguridad, sino una pieza clave para potenciar tu técnica, mantener el control del palo y prevenir lesiones en cada jugada. Ya seas principiante o jugador/a experimentado/a, elegir el guante adecuado puede marcar la diferencia en la cancha.
¿Para qué sirven los guantes de hockey?
Los guantes de hockey están diseñados para proteger las manos de impactos, palazos y caídas, sin interferir en la maniobrabilidad del palo. Especialmente en partidos de alto ritmo y con roce físico, como los de césped sintético o en canchas rápidas, su uso es fundamental para evitar lesiones en dedos, nudillos y muñeca.
Además de brindar seguridad, favorecen el grip (agarre), mejoran la sensación de control sobre el palo y permiten mantener la confianza en jugadas de presión o contacto.
Según su diseño y función, los guantes se pueden clasificar en:
Guantes de media mano (half finger):
Cubren la palma y parte de los dedos, dejando las puntas al descubierto para mayor sensibilidad y control. Son livianos, flexibles y se usan en posiciones ofensivas o en entrenamientos.
Ideales para: delanteros, volantes ofensivos o jugadores que priorizan movilidad.
Guantes completos (full finger):
Cubren toda la mano, incluidos los dedos, y brindan protección integral. Algunos modelos incorporan acolchado articulado o placas rígidas.
Ideales para: defensores, arqueros (entrenamientos) o quienes tienen historial de lesiones.
Guantes con protección reforzada:
Diseñados con materiales más duros (como EVA o goma inyectada) y pensados para competiciones de alto rendimiento o jugadores que reciben muchos golpes en el juego.
Ideales para: jugadores intermedios y avanzados, o para partidos competitivos.
• Neopreno: flexible, liviano y cómodo. Buena ventilación. Muy usado en modelos modernos.
• Lycra o malla elástica: excelente adaptabilidad a la mano, ideal para guantes tipo media mano.
• Goma EVA (etileno vinil acetato): material acolchado que absorbe impactos. Se usa en zonas estratégicas como nudillos o dorso.
• Silicona o goma antideslizante: se aplica en la palma para mejorar el agarre.
• Velcro o elásticos ajustables: aseguran el calce correcto en muñeca.
• Tipo de juego y posición: los delanteros suelen preferir guantes livianos y flexibles, mientras que los defensores buscan mayor protección.
• Nivel de contacto: si jugás en ligas o torneos donde el juego es más físico, priorizá modelos con mayor protección.
• Clima y transpirabilidad: en zonas cálidas o en entrenamientos intensos, buscá modelos con buena ventilación.
• Ajuste cómodo: el guante no debe apretar, pero tampoco quedar suelto. Debe adaptarse a la mano como una segunda piel.
• Compatibilidad con el palo: asegurate de que el guante no interfiera en tu agarre ni en la maniobrabilidad.
Principiante:
Guantes ligeros, media mano, con protección básica. Fáciles de poner y cómodos para iniciarse sin limitar el movimiento.
Intermedio:
Modelos con mejor agarre, protección reforzada en zonas de impacto y mayor durabilidad. Ajuste ergonómico.
Avanzado:
Guantes con tecnología específica: acolchado segmentado, materiales técnicos y diseño pensado para el rendimiento.
El guante de hockey ideal es el que te protege sin limitar tu juego. Su elección debe estar alineada con tu posición, nivel de contacto, intensidad de entrenamiento y experiencia. Ya sea que estés dando tus primeros pasos en el deporte o compitiendo en alto rendimiento, invertir en un buen guante es una decisión que impacta directamente en tu seguridad y desempeño.